2025CALPECULTURAMARINA ALTA

Calp constituye un grupo de trabajo y elabora un reglamento para asignar nombres de mujeres a sus espacios públicos

El Ayuntamiento de Calp ha dado un paso decisivo en su compromiso por la igualdad de género con la creación del Grupo de Trabajo para la Feminización de los Espacios Públicos, y la elaboración de un borrador de reglamento que establece los principios y procedimientos para incorporar referentes femeninos al callejero del municipio.

Este grupo de trabajo nace como órgano asesor de la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Calp, y tiene como finalidad informar, con carácter perceptivo y no vinculante, de todos los asuntos relativos a la denominación con nombres de mujeres a los distintos espacios públicos del municipio, así como documentar y proponer nombres de mujeres o colectivos de mujeres para su incorporación a la denominación de calles, plazas y otros espacios públicos. El objetivo es visibilizar el papel de las mujeres en la historia y la sociedad.

El reglamento establece que el grupo estará compuesto por la Alcaldía o persona que ostente la delegación de la Alcaldía en temas de igualdad, que ejercerá la presidencia del grupo; personal técnico del área de cultura, sistemas de información geográfica, urbanismo e igualdad del Ayuntamiento. También formarán parte del grupo una persona en representación de cada uno de los grupos políticos municipales, y otra persona por cada una de las asociaciones de Calp que entre sus principales objetivos estén la igualdad de género, la eliminación de discriminaciones entre hombres y mujeres, la promoción del empoderamiento y la participación de las mujeres.

El reglamento prevé la creación de un Banco de Propuestas en el que podrán incluirse candidaturas justificadas de mujeres o agrupaciones femeninas susceptibles de recibir un reconocimiento público. El grupo de trabajo será el encargado de evaluar y ordenar estas propuestas por puntuación.

Entre los criterios generales, se establece la preferencia por nombres de mujeres con vínculo con Calp, así como aquellas que hayan contribuido a la lucha feminista, el avance de derechos o se hayan destacado en ámbitos como la ciencia, la educación, el arte o la cultura.

Asimismo, se aplicará el denominado «criterio cremallera» para asegurar una representación geográfica equilibrada: una mujer del municipio, otra de la Comunitat Valenciana, otra de ámbito estatal y otra de carácter internacional. Se evitarán asimismo duplicidades y se priorizará la toponimia local tradicional.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Calp refuerza su compromiso con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, fomentando el reconocimiento simbólico y social de las mujeres a través de su visibilidad en el espacio público.

Previous post

El Ayuntamiento de Calp presenta el futuro Museu Fester que se ubicará en el Casco Histórico

Next post

Policía Local y Guardia Civil realizan una operación conjunta contra la venta ambulante ilegal en playas de Calp

redacción

redacción

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *